Chocolate Ecuador 98% Cacao
Ingredientes: Pasta de Cacao* de Ecuador y Madagascar, azúcar de caña*. Cacao mínimo 98%. *de agricultura ecológica.
De Comercio Justo.
Puede contener trazas de frutos secos, leche o gluten.
Entorno natural: manglar y selva tropical costera (3500 mm de lluvia). Árbol de cacao bajo cubierta forestal.
Fermentación: 3 días en caja.
FONMSOEAM es una cooperativa de pequeños productores de cacao que agrupa a 400 familias. Desarrolla un sistema de eco-producción centrado en la variedad cacao «Nacional», con el fin de contribuir al desarrollo organizativo, económico y social de las comunidades en la reserva ecológica del Mache Chindul. En 10 años de trabajo, gracias al apoyo del Comercio Justo, FONMSOEAM se ha transformado en una organización autónoma, que exporta sus productos en forma independiente. El cacao de esta tableta también proviene de la cooperativa LAZAN’NY SAMBIRANO de Madagascar.
¿Cómo explicamos el sabor del Chocolate?
¿Sabías que el chocolate tiene tantos matices de sabor como el vino? Desde el punto de vista químico, el chocolate es uno de los productos más complejos conocidos por la ciencia, con más de 300 compuestos aromáticos.
- Variedad y aroma
El cacao se clasifica en 4 familias principales: Nacional, Criollo, Trinitario y Forastero. Cada una de las 4 variedades de cacao desarrolla notas aromáticas específicas que se pueden apreciar en nuestros orígenes de chocolate: Haití con sus notas a frutos secos, Nicaragua a avellanas frescas, Ecuador con sus notas florales, Perú a frutos rojos, Madagascar cítricos y Costa de Marfil con su nota a crema de chocolate. - Fermentación
En época de cosecha, los productores extraen las habas de la mazorca del cacao. Luego, durante un período de 2 a 7 días, dependiendo de las variedades, dejan fermentar los granos. Esta fase de fermentación es un paso crucial porque genera los precursores de sabor que se confirmarán durante el tostado. - La tierra
Los aromas de un cacao difieren según donde se coseche. El clima y la fertilidad del suelo influyen decisivamente en el sabor del futuro chocolate, por no hablar de las prácticas agrícolas.
CACAO o ‘Alimento de los Dioses’
El nombre científico del árbol de cacao (o cacaotero) es Theobroma cacao L. Theobroma significa, en griego, «alimento de los dioses»
El cacao puro aporta muchos beneficios para la salud por lo que es considerado una «superfruta» por los nutricionistas:
- Es un estimulante del sistema nervioso y nos ayuda a sentirnos bien cada vez que lo consumimos. Esto se debe a que contiene componentes que actúan como estimulantes y euforizantes, como la feniletilamina y la teobromina, que actúan en el cerebro desencadenando un estado de bienestar emocional y de euforia. Además ayuda a aumentar la producción de endorfinas, hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo.
- Es muy rico en antioxidantes, compuestos que pueden prevenir la acción tan negativa de los radicales libres en nuestro organismo, ayudando a prevenir la degeneración de nuestras células.
- Contiene polifenoles que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular por su propiedad antioxidante.
- Es muy rico en magnesio y en hierro. También lleva otros minerales, como calcio, fósforo, cobre y, en menor medida, selenio, potasio y zinc.
- Actúa como un excelente estimulante de nuestro sistema digestivo y es un alivio natural frente al estreñimiento .
Valoraciones
No hay valoraciones aún.